Miércoles 29 Noviembre 2023

Nueva Web

Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web. 

https://fedamon.es

En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.

https://fedamon.es



Carlos Soria ofrece mañana una clase magistral en el primer día del curso universitario de CIMAS 2018

Share Button

Este lunes arranca el curso universitario que está dentro del programa de CIMAS, el I Congreso Internacional de las Montañas, como una de las actividades del mismo. Este curso se celebrará los días 5, 6, 7 y 11 de marzo, están inscritos casi 100 universitarios y contará con una carga de 75 horas totales (30 lectivas) y con créditos ECTS aprobados por las facultades de Ciencias del Deporte, Económicas y Empresariales y Ciencias. Es la primera vez que se realiza un curso de formación específico vinculado a un congreso científico y estará impartido por profesores de la Universidad de Granada y ponentes de clases magistrales o 'master class' de primer nivel académico y profesional. Además, también por primera vez en un congreso de estas características, se da cabida a la producción científica de jóvenes investigadores y, de la misma manera, se ha convocado un premio para los mejores. Se trata de premios a la presentación de Trabajos Fin de Grado (TFG), Trabajos de final de Máster (TFM) y de Tesis Doctorales.
El curso, que se inaugura este lunes, a las 9:00 horas en el Palacio de Congresos de Granada, con la presencia de los directores académicos del mismo, Justino Cebeira y Regino Zamora, tiene como punto estelar la presencia de Carlos Soria, Mª José Rienda y Vladimir de Semir, quienes ofrecerán sendas clases magistrales.
El mítico alpinista abulense es una de las 'estrellas' que estarán presentes en CIMAS 2018. Con 79 años recién cumplidos, Soria tiene por delante el gran reto de ser la persona con más edad en coronar las cumbres de las catorce montañas más altas del planeta. De hecho, es el único que, de momento, ha logrado escalar doce montañas de más de 8.000 metros tras haber cumplido los 60 años de edad. En sus amplias conquistas ya figura como el alpinista más veterano en haber ascendido al K2 (65 años), Broad Peak (68 años), Makalu (69 años), Gasherbrum I (70 años), Manaslu (71 años), Kanchenjunga (75 años) y Annapurna (77 años).
Entre sus logros más importantes, cabe destacar que fue la primera persona en el mundo en hacer cumbre en el Dome Khang (7.260 metros) y ha ascendido a las siete cumbres más altas de los siete continentes, un reto que culminó con más de 70 años: Elbrus (Europa-1968), McKinley (América del Norte-1971), Aconcagua (América del Sur–1986), Everest (Asia-2001), Mont Vinson (Antártida – 2007), Carstensz (Oceanía–2010) y Kilimanjaro (África–2010).
Hace tan solo unos meses, Carlos Soria abandonó su objetivo de hacer cumbre en el Dhaulaghiri debido a la gran cantidad de nieve acumulada, lo que impedía garantizar su seguridad. El Dhaulaghiri es el séptimo pico más alto del planeta y uno de los dos que le faltan para cumnplir su sueño. El otro es el Shisha Pangma. Y en ambas montañas ha estado ya por encima de los 8.000 metros, sin lograr cumbre, algo que tiene entre ceja y ceja. De hecho, el abulense entrena todos los días y, como muestra, ha aprovechado su estancia en Granada estos días para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sierra Nevada.

Programa curso
La programación del curso universitario, que comienza este lunes, es la siguiente:
LUNES
• 8:30 – 9:00: R E G I S T R O
.
• 9:00 – 10:00: "La montaña como lugar de equilibrio en el mundo actual" por Miguel Rodríguez Rodríguez. Montañero, licenciado en E.F y propietario de la empresa Tribal Training.
.
• 10:00 – 11:00: "Reconstrucción de la vegetación y los cambios de uso del suelo en Sierra Nevada a partir del análisis palinológico" por Gonzalo Jiménez-Moreno, Dpto. Estratigrafía y Paleontología. UGR
.
• 11:00 – 11:30: B R E A K

• 11:30 – 12:30: "Experiencia paralela entre Sierra Nevada-Himalaya" por Leonardo Andrade Luque. Montañero, licenciado en E.F. y dueño de la empresa Vive Aventura.
.
• 12:30 – 13:00: B R E A K
.
• 13:00 – 14:00: MASTERCLASS – por Carlos Soría Fontán alpinista.
.
• 14:00 – 16:00: B R E A K
.
• 16:00 – 17:00: "El deporte adaptado como herramienta de integración en la montaña" por.......

• 17:00 – 18:00: "Balance hídrico y transporte de sedimentos en cuencas fluviales de Sierra NevadaNevada" por Agustín Millares, Dpto. de Mecánica de Estructura e Ingeniería Hidráulica. UGR.
.
• 18:00 – 18:30: B R E A K
.
• 18:30 – 19:30: "La integral de Sierra Nevada: gestión de riesgos y una visión desde la Supervivencia Deportiva" por Justino Cebeira Fernández. Dpto. Educación Física y Deportiva. UGR.
.
• 19:30 – 20:00: B R E A K
.
• 20:00 – 21:00: "Cambios altitudinales en la composición y abundancia de las comunidades de invertebrados bentónicos" por Carmen Zamora, Departamento de Zoología, UGR.
MARTES
• 9:00 – 10:00: "Glaciares y permafrost en Sierra Nevada: desde la pequeña edad del hielo hasta la actualidad" por Antonio Gómez Ortíz, Servicio de Gestión y Evolución del Paisaje. UB.
.
• 10:00 – 11:00: "Sierra Nevada como Parque Nacional: asociacionismo y protección" por Mauricio González Morales. Montañero, abogado y asesor jurídico de asociaciones proteccionistas.
.
• 11:00 – 11:30: B R E A K
.
• 11:30 – 12:30: "Deposición de aerosoles e impactos en los sistemas acuáticos" por Manuel Villar Dpto. de Ecología. UGR.
.
• 12:30 – 13:00: B R E A K
.
• 13:00 – 14:00: MASTERCLASS – por María José Rienda, Directora General de Actividades y Promoción del Deporte.
.
• 14:00 – 16:00: B R E A K
.
• 16:00 – 17:00: "Cambios en la productividad de la vegetación mediante teledetección" por Domingo Alcaraz Dpto. de Botánica. UGR.
.
• 17:00 – 18:00: "Tomando como punto de partida el Tratado Europeo del Paisaje (convención de Florencia 2007)". por Antonio Baena Extremera, profesor titular de CC Educación, UGR
.
• 18:00 – 18:30: B R E A K
.
• 18:30 – 19:30: "Cambios en la distribución y abundancia de la flora endémica de S. Nevada" por Eva Cañadas Sánchez, Dpto. Botánica. UGR.
.
• 19:30 – 20:00: B R E A K
.
• 20:00 – 21:00: "La configuración jurídica del deporte en el medio natural. Relaciones con el turismo, el desarrollo sostenible y la ordenación del territorio" por Ignacio Jiménez Soto, Director de la Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho del Deporte, UGR.
MIÉRCOLES
• 9:00 – 18:00: S A L I D A A L C A M P O* Descargar FICHA DEL RECORRIDO

• 18:30 – 19:30: MASTERCLASS – por Vladimir de Semir Presidente del Consejo Asesor y del Consejo Social. Universidad Pompeu Fabra. Divulgador científico.

• 19:30 – 20:00: B R E A K

• 20:00 – 21:00: "Los bienes no comerciales para la gestión sostenible de las zonas rurales de montaña" por Samir Sayadi Investigador IFAPA
DOMINGO
• 9:00 – 11:00: MASTERCLASS – (Actividad en el campo) "Fotografía de montaña" por Roberto Travesí Ydáñez, fotógrafo profesional.
.
• 11:00 – 13:00: MASTERCLASS – (Actividad en el campo) "Una visión particular de Sierra Nevada: el pastoreo" por Francisco de Asís Ruiz Morales, Coordinador de la Escuela de Pastoreo de la Junta de Andalucía. Miembro del IFAPA
.
• 13:00 – 14:00: MASTERCLASS y CLAUSURA del Curso CIMAS

 

PATROCINADORES FAM

                                                            123410

                                                                                589

 

AFILIADOS FAM

                         logofedme2          Logo era-ewv-ferp      convenio reciporcidad   cad logo   LOGO AGESPORT

¡Atención! Este sitio usa cookies por lo tanto tiene que consentir el uso de ellas. Por favor acepte las cookies. Para seguir navegando.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
Scroll to top