
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
El Centro Cultural Damián Bayón es escenario en estos días de la I Semana del Montañismo en conmemoración del vigésimo aniversario del programa deportivo 'Senderismo en Santa Fe'. Impulsado por el área de Deportes del ayuntamiento santaferino, ayer quedó inaugurado el amplio programa de actividades, charlas y mesas redondas tendrá lugar hasta el próximo sábado 9 de marzo, en horario de tardes, así como una muestra expositiva con el recorrido fotográfico de esas dos décadas de senderismo.
La presentación de las jornadas con la puesta en marcha de la exposición que otorgará una visión retrospectiva de cómo se gestionaban estos programas hace 20 años y cómo ha cambiado en la actualidad tuvo lugar ayer martes, con la participación del Club Treparriscos, el presidente de la Federación Andaluza de Montañismo, Julio Perea Cañas.
Esta tarde de miércoles tendrá lugar una mesa redonda sobre "Seguridad en la Montaña" con las coordinadoras del grupo de senderismo, el doctor Ángel Gutiérrez y expertos en el trabajo de montaña de la Estación de Esquí de Sierra Nevada. Para terminar la jornada, habrá dos ponencias sobre las experiencias en alta montaña de Javier Campos y de Toni Peinado.
Ya el 7 de marzo jueves le tocará el turno a la "Mujer y Montaña", en la que todas las invitadas expondrán las dificultades y el trabajo desde la perspectiva de la mujer en el deporte y gestión de recursos en la montaña, contando con profesionales del Parque Natural de Sierra Nevada, la Asociación de Voluntariado Ambiental de Santa Fe y corredoras de montaña.
El día 8 se desarrollarán las jornadas técnicas con la mesa de experiencias de los grandes deportistas de Santa Fe.
Para cerrar esta primera parte se ha programado una actividad multideportiva en la Dehesa de Santa Fe, con carácter solidario, para todos aquellos deportistas y familias que lo deseen. De este modo, podrán participar en una ruta de senderismo o en una quedada de carrera por montaña para, al llegar a la dehesa, divertirse con una prueba de orientación en la naturaleza dirigida por la Federación Andaluza del Deporte de Orientación. Todo lo que se recaude será destinado a la Asociación del Voluntariado Medioambiental de Santa Fe (AUCA) para reforestación y limpieza de la Dehesa.
No obstante, en las semanas posteriores se continuará trabajando con seis rutas escolares para cada uno de los centros educativos de la localidad, inculcando el amor y cuidado por la naturaleza e incentivando este deporte como una perfecta alternativa a los deportes convencionales.