
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
Realizada la parte presencial del Curso de Técnico de Senderos con 25 alumnos de las comunidades autónomas de Canarias, Galicia, Extremadura, Murcia, Castilla y Léon, País Vasco, Aragón y Andalucía.
Padul fue escenario durante el 1, 2 y 3 de abril de la parte presencial del curso. Con la presencia de Manuel Alarcón, alcalde de Padul y de Julio Perea Cañas, presidente de la FAM, comenzaron estas jornadas. Con un enfoque mayormente práctico se desarrollaron, el sábado mediante un Aula Itinerante por el sendero del Mamut, los contenidos relacionados con estudio de definición para la elaboración de un proyecto de creación de sendero, aplicación informática de datos de GPS y presupuestos.
El domingo se realizó un taller de señalización por el sendero homologado PR-A 376 "Padre Ferrer, circular de la Atalaya", donde el alumnado aprendieron las técnicas básicas de la señalización vertical (estaquillas, direccionales, paneles de inicio, etc.) y de la señalización con marcas de pintura en soportes naturales y artificiales.Los alumnos aptos en este bloque teórico-práctico (114 horas en modalidad on-line y 15 en modalidad presencial), comenzarán desde este momento el periodo de prácticas autónomas tutorizadas de 60 horas que abordará dos situaciones: análisis y valoración de un sendero ya señalizado y elaboración de un proyecto básico para la señalización de un sendero con las marcas de GR®, PR® y SL®. Se contará con la colaboración de técnicos titulados FEDME, para esta labor de profesor-tutor.
Destacar la participación y disposición del alumnado, así como la colaboración en todo momento de la concejalía de deportes del ayuntamiento de Padul.