
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
A iniciativa de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada se mantuvo una reunión en Madrid en la que participaron presidentes de federaciones autonómicas que cuentan con refugios guardados con el objetivo de constituirse el Comité Estatal de Refugios, que existió en su momento pero que cuando pasaron a ser gestionados los refugios por las federaciones autonómicas, se descentralizó en los comités de Refugios de cada ente federativo.
Era un compromiso del Presidente, Joan Garrigós, el renovar dicho Comité Estatal de Refugios. A dicha reunión estuvieron presentes siete federaciones: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid y Valencia. La FAM estuvo representada por su presidente, Julio Perea, y su responsable del Comité de Refugios FAM, Antonio Gámez. Perea explica que "se realizó un análisis de la situación en la que se encuentran los diferentes refugios, bien del convenio de reciprocidad u otro tipo de refugios que tienen las federaciones. Nosotros expusimos las necesidades imperiosas de mejora que tienen Postero Alto y Poqueira, y así se pronunciaron el resto de participantes".
La Federación Aragonesa tomó el liderazgo "porque ellos tienen un decreto de 1995, tienen 84 establecimientos conveniados, y gestionan directamente 16 refugios, albergues y escuelas de montaña", incide el presidente de la FAM, quien subraya "la necesidad de mantener una serie de reuniones con carácter periódico, al menos dos anuales y creándose un equipo de trabajo, liderado por Sergio Rivas, responsable del Comité de Refugios de Aragón. Y en ese grupo de trabajo estará Antonio Gámez en representación de Andalucía, más los representantes de Asturias y Castilla-León".
También se apuntó la idea de analizar en dichas reuniones la necesidad de dar respuesta a los problemas que hoy en día tiene nuestros refugios, "como son las nuevas tecnologías, la problemática de los residuos, la formación de los guardas, así como la comercialización de la central de reservas que deben tener las pernoctas", apunta Perea, quien asegura que esta reunión fue "muy positiva, ya que sirvió para renovar el Comité Estatal de Refugios. Andalucía ha asumido el compromiso de presentar y de favorecerse en todas las conclusiones y experiencias de otros refugios, sobre todo de los de Aragón.
La reunión estuvo presidida por el máximo dirigente de la FEDME, Joan Garrigós, junto con sus tres vicepresidentes, el gerente de la FEDME, el secretario general, el responsable de Accesos, Naturaleza y Refugios, más los presidentes de la Asturias, Madrid, Castilla-La Mancha, un representante de Castilla-León y el responsable del Comité de Refugios de la Andaluza.
"Creo que es otra medida en pro de que haya una buena respuesta a la demanda que tienen los federados de que los refugios estén cada vez mejor gestionados, que sean unos equipamientos de servicio público de interés federativo", incide Perea, quien, en este sentido, asevera que "nosotros informamos en la reunión que se ha elevado a las consejerías de Turismo y Deporte, así como la de Medio Ambiente el Decreto de Refugios que regule estos equipamientos en la Comunidad Autónoma Andaluza. Hasta ahora no hay nada regulad, y la Ley del Deporte contempla que todos los equipamientos e instalaciones en el medio natural son instalaciones no convencionales. Es por ello que hemos presentado un borrador de lo que puede ser en un futuro Decreto de Refugios, que sería impulsado por las consejerías de Turismo y Deporte, más de Medio Ambiente, y que ayer entregamos en mano al secretario general del Deporte, Antonio Fernández".