
Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web.
En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.
La Plataforma 'A Desalambrar' organizó este pasado domingo otra de sus marchas reivindicativas para la apertura de los senderos públicos cordobeses con final en el Ayuntamiento. En la misma estuvo presente la delegación territorial de la FAM, con su delegado José Miguel Guerrero Nieto a la cabeza, junto con el responsable del Área de Infraestructura de la FAM, José Durán Carmona.
Como indica Guerrero Nieto, esta actuación reivindicativa se realiza una vez al año, en la que colabora la federación y diferentes clubes de la provincia. En la reunión que mantuvimos el pasado 26 de octubre con técnicos de la Junta de Andalucía y representantes del Ayuntamiento, les hicimos ver que era imprescindible recuperar los caminos que están inventariados pero que permanecen cortados y usurpados por sus propietarios. Pensamos que este tipo de actividades son importantes realizarlas, no solo por su vertiente deportivo sino demandando además el derecho que tenemos los senderistas, montañeros y personas que les gusta disfrutar de la naturaleza, la sierra y sus caminos"
"Hace dos años se aprobó el Inventario de Caminos del Ayuntamiento pero todavía no se ha empezado a recuperar ninguno de los 28 senderos que siguen cerrados", asegura Manuel Trujillo, presidente de la plataforma, quien recuerda a la institución que ella es "la responsable de la apertura de los caminos".
Trujillo asegura que en la reunión celebrada el pasado jueves "la representante del Ayuntamiento nos dijo que esta vez sí había una decisión para, de inmediato, comenzar la recuperación de los caminos y que de aquí a fin de año se tendrían ya soluciones tangibles". "Lo que quieren es empezar a trabajar con los siete caminos que nosotros les hemos recomendado para empezar a abrirlos. Se trata de camino del Bañuelo, dos caminos en la zona de Valdelahuertas, el camino de Linares, el del Bejarano, el de la Sierra Carbonera y, por último, el de la finca de Las Carmelitas", subraya Trujillo.