Jueves 30 Noviembre 2023

Nueva Web

Para consultar cualquier información sobre la fam, por favor visite nuestra nueva web. 

https://fedamon.es

En esta web solo podrán consultar noticias antiguas , senderos y refugios.

https://fedamon.es



La provincia de Sevilla dispone de un segundo sendero circular en la Sierra Morena Occidental-Vía de la Plata con 210 kilómetros de recorrido en nueve etapas

Share Button

La diputada del Área de Cohesión Territorial de la Diputación de Sevilla, Asunción Llamas, ha visitado hoy, junto con el alcalde de El Castillo de las Guardas, Gonzalo Domínguez Delgado, el presidente de la FAM, Julio Perea Cañas, acompañado por el delegado territorial de Sevilla, Manuel Yanes Sánchez, y el responsable de Formación y Seguridad de la DESEM, Ernesto Dauphin Mediano, uno de los tramos que componen el segundo sendero circular en la Sierra Morena Occidental-Vía de la Plata con 210 kilómetros de recorrido en nueve etapas. Junto al primer Gran Circular Sierra Morena-La Vega y con este segundo, entre uno y otro suman 450 kilómetros de senderos por la zona noroccidental de la provincia.0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000007
El nuevo tramo de 210 kilómetros, fruto de la mano del Programa de Fomento de Empleo Agrario, constituye un proyecto integrador para cerrar un itinerario circular que puede realizarse en ambos sentidos siguiendo las agujas del reloj. La inversión ha ascendido a casi 789 mil euros entre mano de obra y materiales con el objetivo de mejorar y poner en valor las infraestructuras rurales, senderos y equipamientos de esta zona de la provincia de Sevilla, así como aparcamientos para autocaravanas en El Castillo de las Guardas y en El Ronquillo.
Alrededor de 150 alumnos del IES Virgen de los Reyes de Sevilla han realizado una parte del itinerario del sendero, junto con la montañera y alpinista sevillana Lina Quesada, donde han podido testar de primera mano parte de la ruta.
0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000008

Itinerario
El itinerario parte de Camas hacia Aznalcóllar, pasando por Valencina de la Concepción, Salteras, Olivares y el Guadiamar, utilizando principalmente la vía pecuaria del Cordel de los Carboneros, usada durante siglos para abastecer de carbón a la Sevilla de la España Imperial (siglo XVI y posteriores).
Desde Aznalcóllar, subida hasta El Madroño, en concreto por la aldea de El Álamo, al lado de la Encina de los Perros, uno de los seis monumentos naturales de la provincia. En 2013, con el PFOEA, se recicló el sendero de la Zarcita y se utiliza como paso a la finca Madroñalejo, un monte público de la Junta de Andalucía, antes propiedad de la Diputación.
La tercera etapa aprovecha el sendero de las cuatro aldeas que discurre por la Sierra de Chiclana, de alto valor paisajístico, cordel de los Camellos, cuesta de la Sardina y llega a través del Circular Minas del Castillo, en El Castillo de las Guardas. La cuarta etapa aprovecha el sendero de los Callejones, cordel de los Camellos, Guadiamar y subida de nuevo a El Garrobo por el Cordel de los Camellos. La quinta etapa conduce hacia El Ronquillo a través de la antigua nacional y la vía verde de El Ronquillo.
En la sexta etapa se llega hasta Castilblanco de los Arroyos y en la séptima, hasta Guillena, recorriendo el Camino de Santiago en sentido inverso. De Guillena a Gerena es la octava etapa utilizando una vía pecuaria y la vía de servicio de Emasesa. La etapa novena y última regresa a Camas por la vía de Emasesa, utilizada también por parte del descatalogado GR-41.
Las nuevas tecnologías también van de la mano en la práctica del senderismo, de tal manera que la sociedad informática de la Diputación, INPRO, junto con las Áreas de Cohesión Territorial y Deportes, han diseñado la parte virtual de este segundo Circular. INPRO ha diseñado la descarga de información del itinerario de las diferentes rutas en dispositivos móviles mediante una aplicación de código QR.

 

PATROCINADORES FAM

                                                            123410

                                                                                589

 

AFILIADOS FAM

                         logofedme2          Logo era-ewv-ferp      convenio reciporcidad   cad logo   LOGO AGESPORT

¡Atención! Este sitio usa cookies por lo tanto tiene que consentir el uso de ellas. Por favor acepte las cookies. Para seguir navegando.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto
Scroll to top